top of page


La cruz y el petróleo: lo que realmente está detrás de la amenaza de Trump a Nigeria
La reciente declaración de Donald Trump sobre un supuesto genocidio en Nigeria reaviva el debate sobre el uso político de la religión en la política exterior estadounidense. Tras el discurso moral, se vislumbran cálculos estratégicos que involucran a China, los BRICS y el equilibrio de poder en África Occidental.

João Pedro Nascimento
hace 2 días5 Min. de lectura


El Paradoxo Verde de Brasil en vísperas de la COP 30
En vísperas de la COP 30, Brasil exhibe su paradoja verde: busca liderar la agenda climática al tiempo que autoriza la exploración petrolera en el estuario del río Amazonas. Entre la retórica y la práctica, el país intenta demostrar que su transición energética es más que una simple promesa.

Paula Lazzari
5 nov5 Min. de lectura


La nueva arquitectura fiscal brasileña
El nuevo paquete fiscal del gobierno promete mucho más que simples cifras: es un intento de redefinir el significado de "responsabilidad fiscal" en Brasil, no como sinónimo de recortes y austeridad, sino como un instrumento de equilibrio con justicia social. La cuestión es si esta ambición resistirá las presiones políticas, las fuerzas del mercado y el paso del tiempo.

Alisson Geovani Pinheiro
31 oct9 Min. de lectura


Balance de la visita de Lula a Asia
La visita de Lula a Asia deja un balance positivo: nuevos acuerdos con Malasia, un acercamiento histórico con la ASEAN y el fortalecimiento del papel de Brasil como socio estratégico en el Sudeste Asiático.

João Pedro Nascimento
29 oct5 Min. de lectura


India, ¿el nuevo centro de la IA?
India no sólo está adoptando la Inteligencia Artificial: está construyendo su futuro.

João Pedro Nascimento
23 oct3 Min. de lectura


Reservas internacionales y soberanía monetaria en tiempos de reconfiguración sistémica
El auge del oro y el bitcóin en 2025 revela más que una simple euforia financiera. Marca un cambio histórico en la gestión de las reservas internacionales por parte de los países, lo que indica un debilitamiento de la confianza en el dólar y el avance de un orden monetario más fragmentado y multipolar.

Paula Lazzari
16 oct4 Min. de lectura


11 presidentes en 25 años: el colapso institucional del Perú
Peru is experiencing an institutional collapse that goes beyond politics; it is the failure of a system where no government can last, Congress repeatedly overthrows presidents, and organized crime fills the void left by the State.

João Pedro Nascimento
14 oct4 Min. de lectura


Silencio digital y poder: el apagón en Afganistán y los límites contemporáneos de la libertad de expresión
El silencio digital de los talibanes demostró que, en el siglo XXI, bloquear internet es la nueva forma de gobernar mediante el miedo. Cuando el poder teme la libertad de expresión, la censura deja de ser una excepción para convertirse en un método, y el apagón en Afganistán revela hasta qué punto es capaz de llegar un régimen para controlar no solo lo que se dice, sino también lo que se piensa.

Alisson Geovani Pinheiro
10 oct8 Min. de lectura


Reforma administrativa: ¿qué está en juego?
La Reforma Administrativa promete modernizar el Estado, pero podría allanar el camino para retrocesos históricos. ¿Hasta qué punto vale la pena la reforma sin distorsionar la esencia del servicio público?

Luiz Henrique Depollo
3 oct9 Min. de lectura


Diplomacia Digital y Poder en la era de la interdependencia tecnológica
En la era de la interdependencia tecnológica, la diplomacia digital se ha convertido en un instrumento central de poder, capaz de transformar los estándares técnicos en influencia política y redefinir la gobernanza internacional del entorno digital.

Paula Lazzari
22 sept4 Min. de lectura


Energía y colonialidad en los BRICS+: contradicciones de la gobernanza global
La transición energética global no rompe con el pasado colonial, lo actualiza. En el BRICS+, la promesa de cooperación choca con disputas por el poder, la tecnología y el control de los recursos del Sur Global.

Paula Lazzari
4 sept3 Min. de lectura


Alemania 10 años después de la crisis de los refugiados: una encrucijada entre integración y restricción
Uno de cada cuatro migrantes en Alemania ya está considerando irse. Esta posible fuga de cerebros expone un dilema central: al endurecer las normas migratorias, Alemania corre el riesgo de perder precisamente el talento que necesita.

João Pedro Nascimento
1 sept8 Min. de lectura


Marruecos y el Sáhara Occidental: ¿Qué esperar?
Entre la soberanía marroquí y el derecho saharaui a la autodeterminación, el Sáhara Occidental ha sido escenario de disputas sobre los fosfatos, la pesca y la influencia regional durante casi cinco décadas.

João Pedro Nascimento
17 ago3 Min. de lectura


Crisis entre Israel e Irán: Lo que se sabe hasta ahora sobre los ataques
Israel ha llevado a cabo ataques contra objetivos militares y nucleares en Irán en respuesta a una ofensiva iraní anterior. Irán ha denunciado la acción ante las Naciones Unidas, prometiendo represalias y acusando a Israel y Estados Unidos de agresión. El Consejo de Seguridad se ha reunido, pero se encuentra en un punto muerto. Trump ha presionado a Teherán para que firme un nuevo acuerdo nuclear, amenazando con más violencia. La crisis aumenta el riesgo de un conflicto regio

João Pedro Nascimento
13 jun4 Min. de lectura


Entre decretos, aranceles y conflictos: la marca de los 100 días de Trump
En los primeros 100 días de su mandato de 2025, Donald Trump implementó una serie de medidas que marcaron cambios significativos en la política interna y exterior de Estados Unidos.

João Pedro Nascimento
27 abr4 Min. de lectura


África, el nuevo centro de la IA
Africa is advancing as a new global hub for AI with investments in infrastructure, talent and governance, leading an inclusive technological revolution.

João Pedro Nascimento
14 abr4 Min. de lectura


Opinión: ¿El fin de la OTAN?
¿Podría ser este el principio del fin de OTAN? Con la suspensión de la ayuda militar de EE.UU a Ucrania, la OTAN se enfrenta a su mayor...

João Pedro Nascimento
4 mar2 Min. de lectura


Suecia y la OTAN: el desafío ruso - un nuevo capítulo en geopolítica
El 7 de marzo de 2024, Suecia se unió oficialmente a la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN), convirtiéndose en el miembro

João Pedro Nascimento
17 may 202414 Min. de lectura


El arte en tiempos de guerra: el caso palestino-israelí
Las guerras tienen una profunda influencia en la cultura y el arte, moldeando y reflejando transformaciones sociales.

João Pedro Nascimento
17 may 202413 Min. de lectura
bottom of page
