Balance de la visita de Lula a Asia
- João Pedro Nascimento

- 29 oct
- 5 Min. de lectura
Nota: Las opiniones expresadas en este texto son de exclusiva responsabilidad del autor y no reflejan necesariamente la posición de este sitio web.

El viaje internacional del presidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva al Sudeste Asiático, del 23 al 27 de octubre de 2025, marcó uno de los movimientos diplomáticos más relevantes del gobierno en el año. En un momento de desaceleración global y reconfiguración de bloques, Brasil buscó consolidar su presencia en el eje Asia–Pacífico, diversificar sus socios económicos y reforzar su imagen como líder del Sur Global. La agenda incluyó visitas oficiales a Indonesia y Malasia, dos polos emergentes en tecnología, energía y agroindustria, y concluyó con una reunión privada con Donald Trump en Kuala Lumpur.
Indonesia — Octubre 23, 2025

La visita de Estado a Indonesia, la primera de un presidente brasileño en 17 años, estuvo marcada por avances concretos en acuerdos técnicos y comerciales. Se firmaron varios memorandos de entendimiento en áreas estratégicas: agricultura (sanidad y certificación), energía y minería, ciencia y tecnología, estadística y promoción comercial. El Foro Empresarial Brasil–Indonesia contó con una buena adhesión de empresas de ambos países, especialmente en los sectores de alimentos y biocombustibles.
El comunicado conjunto elevó el diálogo al nivel de Asociación Estratégica reforzada, reactivando un canal de alto nivel creado en 2008, pero poco utilizado desde entonces. El énfasis se centró en la diversificación de las agendas, desde el agronegocio hasta la innovación tecnológica, y en el apoyo recíproco en temas globales como la gobernanza internacional, la sostenibilidad y la lucha contra la pobreza.
Principales acuerdos:
Consolidación política de la Asociación Estratégica Brasil–Indonesia.
Apertura técnica para exportaciones de carne bovina y otros productos agropecuarios.
Creación de una base institucional para la cooperación en biocombustibles, inteligencia artificial e investigación científica.
Refuerzo de la agenda Sur–Sur y mayor presencia brasileña en el Sudeste Asiático.
Los principales riesgos se encuentran en la lenta ejecución de los acuerdos, muchos memorandos aún deben traducirse en flujos comerciales reales, y en la dependencia del sector privado para mantener el ritmo de las asociaciones.
Malasia — Octubre 25 a 27, 2025

La visita a Kuala Lumpur consolidó la agenda tecnológica del viaje. Lula y el primer ministro Anwar Ibrahim firmaron memorandos sobre semiconductores e innovación, incluyendo asociaciones entre el centro MIMOS y las instituciones brasileñas INPE y el Centro Renato Archer. El gesto señala un esfuerzo de Brasil por insertarse en una cadena de valor de alta tecnología, un tema central para la política industrial del gobierno.
También hubo avances en el comercio agropecuario, con la revisión de certificados sanitarios y la aprobación para la exportación de peces y productos pesqueros. En el ámbito político, Malasia manifestó su apoyo a la presidencia brasileña del BRICS y a la COP30 en Belém, mientras que Brasil expresó su respaldo a la entrada de Malasia en el grupo. El comunicado conjunto también abordó el medio ambiente, la reforma de la gobernanza global y el apoyo a la causa palestina, reflejando convergencia en temas multilaterales.
Principales acuerdos:
Inserción de Brasil en discusiones sobre semiconductores y tecnología avanzada.
Refuerzo de la cooperación ambiental y climática, con apoyo malasio al Fondo Bosques Tropicales para Siempre.
Consolidación de la imagen de Brasil como liderazgo sostenible y puente entre continentes emergentes.
Entre los puntos pendientes se encuentran la implementación de los acuerdos tecnológicos, que requieren recursos y capacitación a largo plazo, y cuestiones comerciales sensibles, como las medidas antidumping sobre guantes de caucho, que siguen en negociación técnica.
Participación en la 47ª Cumbre de la ASEAN - 26 de octubre de 2025

El domingo, Lula participó en la apertura de la 47ª Cumbre de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN), en Kuala Lumpur. Es la primera vez que un jefe de Estado brasileño participa en el evento. La invitación fue hecha por la presidencia rotativa del bloque, ejercida por Malasia.
Aunque el presidente no habló durante la ceremonia de apertura, publicó un mensaje en las redes sociales destacando el crecimiento de las relaciones comerciales entre Brasil y el bloque:
“Estar aquí es reafirmar la importancia de las relaciones de Brasil con el Sudeste Asiático. El comercio entre Brasil y los países de la ASEAN superó los 37 mil millones de dólares en 2024. El bloque es hoy el quinto mayor socio comercial brasileño y fue responsable del 20% de nuestro superávit el año pasado.”
Lula también subrayó que la invitación representa el reconocimiento del creciente acercamiento de Brasil con la región y el interés en profundizar los lazos de cooperación, comercio y desarrollo.
La ASEAN está compuesta por Brunéi, Camboya, Singapur, Filipinas, Indonesia, Laos, Malasia, Myanmar, Tailandia y Vietnam, y este año Timor Oriental oficializó su entrada como nuevo miembro, hecho simbólico para Brasil por tratarse de un país lusófono.
También en Kuala Lumpur, el presidente se reunió con Gianni Infantino, presidente de la FIFA, en la sede de la ASEAN. Lula lo invitó a participar en la ceremonia de lanzamiento de la Universidad del Deporte, que se celebrará en Brasil a finales de 2025, y destacó la importancia de acercar el deporte a la educación y a la diplomacia internacional.
Reunión con Donald Trump - Kuala Lumpur, 26 de octubre de 2025

Lula se reunió con el presidente Donald Trump para discutir la revisión de los aranceles impuestos por Estados Unidos a Brasil, que afectan sectores estratégicos de la economía. La reunión fue descrita como “franca y constructiva” y resultó en el compromiso de iniciar negociaciones inmediatas entre los equipos económicos de ambos países, con la expectativa de una resolución en las próximas semanas.
El encuentro tuvo un impacto simbólico relevante al reabrir un canal directo entre Brasilia y Washington después de meses de tensión comercial y reforzó la imagen de Brasil como un actor pragmático, capaz de dialogar con diferentes gobiernos.
El resultado, sin embargo, aún depende de la voluntad política estadounidense y del avance de las negociaciones técnicas. También hay incertidumbre sobre temas paralelos, como las sanciones y la Ley Magnitsky, que pueden interferir en el ritmo de las tratativas.
Balance general
La misión al Sudeste Asiático y el encuentro con Trump tuvieron un saldo ampliamente positivo en términos diplomáticos y estratégicos. Brasil consolidó lazos con dos economías emergentes dinámicas, ingresó en discusiones sobre tecnología de frontera y proyectó su imagen como liderazgo ambiental y articulador del Sur Global.
Desde el punto de vista económico, el impacto a corto plazo sigue siendo limitado, ya que la mayoría de los acuerdos firmados son memorandos de cooperación que requieren una implementación gradual. Aun así, el viaje reforzó la credibilidad internacional de Brasil, abrió canales con socios relevantes y señaló una política exterior activa, pragmática y diversificada.
Referencias
Governo Federal. “Comunicado Conjunto - Progresso Da Parceria Estratégica Brasil–Indonésia.” Ministério Das Relações Exteriores, 2025, www.gov.br/mre/pt-br/canais_atendimento/imprensa/notas-a-imprensa/comunicado-conjunto-progresso-da-parceria-estrategica-brasil2013indonesia.
Presidência da República. ““Aproximação Entre Sudeste Asiático E Brasil, de Leste a Oeste, é Crucial Para a Defesa Do Multilateralismo”, Defende Lula Na Cúpula Da Ásia Do Leste.” Planalto, 2025, www.gov.br/planalto/pt-br/acompanhe-o-planalto/noticias/2025/10/201caproximacao-entre-sudeste-asiatico-e-brasil-de-leste-a-oeste-e-crucial-para-a-defesa-do-multilateralismo201d-defende-lula-na-cupula-da-asia-do-leste.
---. ““Estar Aqui é Reafirmar a Importância Das Relações Do Brasil Com O Sudeste Asiático”, Diz Lula Sobre Participação Na Cúpula Da ASEAN.” Planalto, 2025, www.gov.br/planalto/pt-br/acompanhe-o-planalto/noticias/2025/10/201cestar-aqui-e-reafirmar-a-importancia-das-relacoes-do-brasil-com-o-sudeste-asiatico201d-diz-lula-sobre-participacao-na-cupula-da-asean.
---. “Em Fórum Empresarial, Lula Ressalta Potenciais Econômicos Do Brasil E Protagonismo Na Transição Energética.” Planalto, 2025, www.gov.br/planalto/pt-br/acompanhe-o-planalto/noticias/2025/10/em-forum-empresarial-lula-ressalta-potencial-de-minerios-criticos-na-transicao-energetica.
---. “Em Visita de Estado, Lula Exalta Potencial de Crescimento Do Comércio Com a Indonésia.” Planalto, 2025, www.gov.br/planalto/pt-br/acompanhe-o-planalto/noticias/2025/10/em-visita-de-estado-lula-exalta-potencial-de-crescimento-do-comercio-com-a-indonesia.
---. “Lula E Trump Se Reúnem Na Malásia E Avançam Em Negociação Sobre Tarifas Impostas a Produtos Brasileiros.” Planalto, 2025, www.gov.br/planalto/pt-br/acompanhe-o-planalto/noticias/2025/10/lula-e-trump-se-reunem-na-malasia-e-avancam-em-negociacao-sobre-tarifas-impostas-a-produtos-brasileiros.





Comentarios